Los saberes de mis estudiantes.
En base al análisis realizado a partir de las encuestas sobre los usos que nuestros estudiantes le dan al internet, observo que en su mayoría todos conocen este medio pero no todos tienen la habilidad para bajar información, crear blogs, o para comunicar conocimientos y quienes saben manejar esta herramienta, no tienen idea de qué hacer con ella. Lo importante de todo este trabajo de campo es que podamos encausar, dar sentido y mover los conocimientos que poseen nuestros educandos. Hacer de nuestros espacios educativos, centros de aprendizajes compartidos, es inculcar la idea, en nuestros educandos, de que las habilidades nos pueden permitir adquirir más conocimientos, cultura y una filosofía que nos permita superar mediocridades y a aspirar a ser mejores seres humanos. Todos poseemos de alguna u otra manera conocimiento y está en el compartirlo el facilitarnos el trabajo, desde académico hasta cultural.
Como habíamos comentado en lecturas anteriores, estamos en la era de la informática y la comunicación por ello es necesario informarnos de su uso, para conocer sus ventajas. El inconveniente que encuentro, es que este medio es libre de toda clase de información y también de acceso ilimitado a cualquier edad, siendo la mayoría de nuestros jóvenes personas con escaso criterio y nada encausado a la cuestión educativa y cultural, la primera idea que los lleva a navegar es para accesar a pornografía, chatear, o compartir videos de violencia de género o entre pandillas, pocos han usado el internet, para evidenciar otros aspectos de nuestra realidad política y económica; pero de alguna manera este conjunto de ideas, es parte de la descomposición social, que presentan nuestras jóvenes, por la carencia de un sistema de valores morales y éticos, producto de la cultura mediática, individualista, frívola y consumista que educa a nuestros jóvenes. Por ellos considero muy oportuna la idea de trasladar a los docentes a estos espacios, pues es necesaria la intervención guiada de formadores de va lores humanos y morales, aunque esto también implica gran responsabilidad, la de crear propuestas educativas distintas a las que están nuestros jóvenes acostumbrados a manejar.
¿Que estrategias construyo con ellos para aprovechar esos conocimientos?
Les comento que como doy clases de Historia de México I, he invitado a los jóvenes que saben navegar en internet para que nos bajen imágenes sobre las civilizaciones Mesoamericanas, sus esculturas, sus dioses, mitos, leyendas y principales avances científicos, con la finalidad de que se interesen en conocer otros aspectos más amplios que los conocimientos que traen los libros.
¿Quienes enseñaran a quienes y como lo harán?
Hemos organizado equipos de especialistas, unos se encargaran de bajar videos históricos, música, mitos, arte y filosofía y en cada equipo colocaremos a otros estudiantes que no estén habituados a esta herramienta de la informática, como los que poseen ciertas habilidades, con el fin de que se realimenten.
Este ejercicio provoca mayor interés en los estudiantes por que el uso de estos recursos tecnológicos son por si mismos atractivos, motivando su desempeño y atención.
Sigo considerando a esta especialidad en competencias muy importante en mi trayectoria como docente, ya que antes consideraba que los jóvenes no podían hacer otra cosa en internet que buscar información, o tal vez orientados por su medio cultural algunos conocer otras culturas, pero nunca se me ocurrió verla como un espacio para poder compartir conocimiento complementarios, a partir de este nuevo aprendizaje podremos los docentes, hacer, crear y transformar estos espacios y aprovecharlos para dinamizar nuestros objetivos planteados en nuestras asignaturas y de alguna forma estar dentro de los intereses de nuestros educandos.
Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estudiantes. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)